Procedimiento para el diseño y realización de una investigación cualitativa
    Miguel Ángel Gómez Ruiz y Jaione Cubero Ibáñez
    Beatriz Gallego Noche y Mª Soledad Ibarra Sáiz
    Universidad de Cádiz
    2º Ciclo
    Arte y Humanidades
    Licenciatura en Psicopedagogía
    2º
    Métodos de Investigación Cualitativa
    02/07/2012
  
  
    (Ser capaz de) Diseñar y aplicar un proceso de investigación completo basado en la metodología cualitativa.
    Tomar como fundamento la construcción teórica de la investigación cualitativa para adoptar decisiones fundamentadas en cada fase de una investigación.
    Planificar, diseñar y tomar decisiones fundamentadas en cada etapa del proceso de investigación.
    Construir instrumentos de investigación cualitativa acordes con el objeto de estudio.
    Extraer conclusiones y difundir los resultados de una investigación cualitativa en contextos académicos  y profesionales.
    Comunicar las ideas de forma precisa y con el vocabulario adecuado en un contexto científico.
    Evaluar de forma razonada y reflexiva el trabajo propio y el de sus compañeros.
    Elaborar de forma justificada y coherente un proyecto de investigación basado en la metodología cualitativa.
    Construir un instrumento útil y válido para la recogida de información.
    Redactar un informe final de investigación que integre el proceso de investigación y refleje las principales conclusiones.
    Comunicar y defender públicamente de forma oral el planteamiento, desarrollo y conclusiones del proceso de investigación desarrollado.
    Redactar/elaborar juicios razonados sobre el proceso y productos de la investigación tanto personalmente como de sus compañeros.
  
  
    Diseño y aplicación de un proceso de investigación completo basado en la metodología cualitativa.
    NO
    NO
    NO
    SI
    SI
    SI
    NO
    SI
    
      
        1. Diseñar un borrador de un proyecto de investigación
        
          Proyecto de investigación (borrador)
          Rubrica “Proyecto de investigación”
        
      
      
        2. Diseñar un proyecto de investigación
        
          Proyecto de investigación (definitivo)
          Rúbrica “Proyecto de investigación”
        
      
      
        3. Construir un instrumento para la recogida de información en una investigación cualitativa
        
          Instrumento para la recogida de información
          Rúbrica “Recogida de información”
        
      
      
        4. Desarrollar la recogida de información
        
          Productos de la recogida (audio, notas, cuestionarios, diarios…)
          Rúbrica “Recogida de información”
        
      
      
        5. Analizar los datos
        
          - Registros - Fichas - Resúmenes - Informe final
          Rúbrica “Análisis de datos
        
      
      
        6. Redactar un informe final
        
          Informe final
          Rúbrica “Informe Final”
        
      
      
        7. Presentar y defender oralmente el desarrollo y las conclusiones de la investigación
        
          - Materiales para la presentación - Defensa oral
          Rúbrica “Presentación oral”
        
      
    
  
  
    
      Instrumento Rubrica “Proyecto de investigación” del medio Proyecto de investigación (borrador) de la subtarea 1. Diseñar un borrador de un proyecto de investigación
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Autoevaluación
      
      
        * Estructura y contenido: El proyecto tiene todos los apartados propuestos y su contenido es pertinente
        * Redacción y expresión: La redacción es correcta, sin faltas de ortografía. Expresión clara y comprensible
        * Fundamento y bibliografía: Lo argumentos utilizados son fundamentados y la bibliografía es adecuada y expresada correctamente
        * Originalidad y creatividad: El proyecto es original con evidencias de creatividad en su realización
      
      
        Por escrito mediante herramientas del Campus Virtual
        Por escrito en la propia rúbrica
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
    
      Instrumento Rúbrica “Proyecto de investigación” del medio Proyecto de investigación (definitivo) de la subtarea 2. Diseñar un proyecto de investigación
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Autoevaluación
      
      
        * Estructura y contenido: El proyecto tiene todos los apartados propuestos y su contenido es pertinente
        * Redacción y expresión: La redacción es correcta, sin faltas de ortografía. Expresión clara y comprensible
        * Fundamento y bibliografía: Lo argumentos utilizados son fundamentados y la bibliografía es adecuada y expresada correctamente
        * Originalidad y creatividad: El proyecto es original con evidencias de creatividad en su realización
        * Utilización de la retroalimentación: Evidencia de la utilización de la retroalimentación aportada para mejorar el proyecto
      
      
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
    
      Instrumento Rúbrica “Recogida de información” del medio Instrumento para la recogida de información de la subtarea 3. Construir un instrumento para la recogida de información en una investigación cualitativa
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Autoevaluación
      
      
        * Estructura del instrumento: El instrumento dispone de todos los elementos de forma correcta y organizada.
        * Originalidad y pertinencia de los ítems: Los ítems son originales y pertinentes con el objeto de investigación
      
      
        Por escrito mediante herramientas del Campus Virtual
        Por escrito en la propia rúbrica
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
    
      Instrumento Rúbrica “Recogida de información” del medio Productos de la recogida (audio, notas, cuestionarios, diarios…) de la subtarea 4. Desarrollar la recogida de información
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Autoevaluación
      
      
        * Desarrollo de la recogida de información: Se atiende a las recomendaciones (depende de la técnica)
      
      
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
    
      Instrumento Rúbrica “Análisis de datos del medio - Registros - Fichas - Resúmenes - Informe final de la subtarea 5. Analizar los datos
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Autoevaluación
      
      
        * Fichas y registros: Se han utilizado de forma adecuada las fichas, registros y/o resúmenes
        * Categorización y codificación: Se ha realizado una buena categorización de los datos que ha permitido llegar a unos resultados lógicos y fundamentados
        * Obtención de resultados y conclusiones: Las conclusiones a las que se han llegado están relacionadas con los resultados obtenidos del análisis de datos
      
      
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
    
      Instrumento Rúbrica “Informe Final” del medio Informe final de la subtarea 6. Redactar un informe final
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Evaluación entre iguales
        Autoevaluación
      
      
        * Presentación formal: El informe tiene todos los apartados propuestos y respeta las normas especificadas
        * Redacción y expresión: La redacción es correcta, sin faltas de ortografía, y con una expresión clara y comprensibleContenido:
        * Introducción y justificación teórica: Buena construcción del discurso, presentación de los objetivos, antecedentes y justificación teórica
        * Metodología: Correcta descripción del procedimiento, de los participantes, del instrumento y del análisis de datos
        * Resultados: Exposición de los resultados obtenidos tras el análisis de datos
        * Conclusiones: Buena relación entre los resultados y conclusiones. Se realizan referencias a sus implicaciones, limitaciones y prospectiva.
        * Referencias bibliográficas: Las referencias se ajustan a las normas APA y están correctamente expresadas como citas en el texto
      
      
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
    
      Instrumento Rúbrica “Presentación oral” del medio - Materiales para la presentación - Defensa oral de la subtarea 7. Presentar y defender oralmente el desarrollo y las conclusiones de la investigación
      
      
      
        Evaluación del profesor
        Evaluación entre iguales
        Autoevaluación
      
      
        * Claridad y pertinencia de los recursos
        * Originalidad y creatividad de los recursos
        * Fluidez, claridad y organización de la presentación
        * Relevancia y coherencia de la presentación y dominio del tema
        * Originalidad y creatividad de la presentación
        * Precisión y claridad en las respuestas a las cuestiones planteadas
      
      
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
        Por escrito en la propia rúbrica
        Aspectos positivos y negativos. Puntos clave a mejorar
      
    
  
  
    
      1. Diseñar un borrador de un proyecto de investigación: Proyecto de investigación (borrador)
      10
      
        Rubrica “Proyecto de investigación”
        10
        Rubrica “Proyecto de investigación” * 0.1
      
    
    
      2. Diseñar un proyecto de investigación: Proyecto de investigación (definitivo)
      10
      
        Rúbrica “Proyecto de investigación”
        10
        Rúbrica “Proyecto de investigación” * 0.1
      
    
    
      3. Construir un instrumento para la recogida de información en una investigación cualitativa: Instrumento para la recogida de información
      10
      
        Rúbrica “Recogida de información”
        10
        Rúbrica “Recogida de información” * 0.1
      
    
    
      4. Desarrollar la recogida de información: Productos de la recogida (audio, notas, cuestionarios, diarios…)
      10
      
        Rúbrica “Recogida de información”
        10
        Rúbrica “Recogida de información” * 0.1
      
    
    
      5. Analizar los datos: - Registros - Fichas - Resúmenes - Informe final
      20
      
        Rúbrica “Análisis de datos
        20
        Rúbrica “Análisis de datos * 0.2
      
    
    
      6. Redactar un informe final: Informe final
      20
      
        Rúbrica “Informe Final”
        20
        Rúbrica “Informe Final” * 0.2
      
    
    
      7. Presentar y defender oralmente el desarrollo y las conclusiones de la investigación: - Materiales para la presentación - Defensa oral
      20
      
        Rúbrica “Presentación oral”
        20
        Rúbrica “Presentación oral” * 0.2